25.6.05
22.6.05
cocktelera
.
.
como correr desnuda por la calle.
sin que nadie me vea.
este es mi espacio abierto
(secretamente privado).
.
.
la madre luna llena
me da MUCHAS ganas de luchar.
luchar contra los fantasmas
que ya no asustan mas,
y contra los magos
que ya no sorprenden mas.
.
.
enamorarme de los seres
que encantan por lo que son,
y no de los que son
por lo que encantan.
.
.
el desencanto
y el desenamoramiento
son dolorosos
pero necesarios
para volver a encantarnos
y volver a enamorarnos.
.
.
la agonía agoniza
y llega a su fin.
.
.
14.6.05
random
[...]
dias llenos de viajes llenos de pensamientos para volcar a algun lado.
que gracias a la volatilidad de esta modernidad nunca llegan a volcarse.
un favor mas para la humanidad, una frustracion mas para mi.
y este lugar busca su lugar.
un chico enfrente mio mira por internet una foto de una chica rubia muy llamativa.
la mira con el zoom. la rota. la sigue mirando. y la pantalla absorve su admiración.
y en realidad ella es solo una chica linda, y lo que está enfrente de él es sólo una pantalla.
pero increiblemente el magnetismo es tan fuerte como el engaño.
en esta universidad católica, sobre la avenida Moreau de Justo.
Que habrás hecho Alicita para merecer esto?
En (Gracias a Dios!) la zona de la mujer: puerto madero.
Un prostíbulo donde capitales extranjeros se ganan un poco de barranca para construir
asquerosidades bajo el nombre de modernidad y auge.
Ojalá los espíritus de todas esas mujeres que adornan estas calles rediman estos rincones.
Y porque siempre que escribo me vuelvo tan poética y dramática??
"que te acostumbres no quiere decir que tenga que ser así". Decimelo a mi!
que a pesar de todas las duras pruebas del determinismo que nos condiciona,
(y que ME condiciona) me recontra reniego a creer que no tengo el poder de deshacerme
de varios demonios que me acosan, aunque sean parte de mí. (o al menos engañarlos).
La historia de mi cuore que busca dar una vuelta mas:
Un piloto que vuela lejos....
Un principito que está perdido y busca en su rosa la salvación....
Una rosa congelada que trata de echar al invierno para volver a florecer...
Una estrella que brilla siempre.. porque siempre hay una explosión cósmica en algún rincón..
y si.. aunque parezca otra cosa... una estrella es eso.. energía en CHOQUE.
que sigan cantando entonces.
10.6.05
unitá
---------
----
be in peace
with who you were
which is part of who you are
which could be who you'll become.
-
--
7.6.05
pregunta en una botella
.
.
.
cansancio de huir.
cansancio de evadirnos y evadirme y evadirte.
cansada de usar y tirar!
como se hace para reciclar?
algun cartonero al que pueda observar...
.
.
orden para el nuevo caos
orden para un nuevo caos
orden para el desorden...
en esta rutina encuentro el centro
.
.
pero que alguien me enseñe a reciclar.
.
.
4.6.05
what a week
.
.
instantáneas de una semana extrañamente mágica:
- entradas de arriba para la platea de White Stripes. condimentos adicionales: Calamaro con los teloneros (todavia no se quienes fueron) y Cerati sentado a 3 asientos a mi derecha. Jack un fenomeno delirante que todavia cuida a su hermana menor. y el publico argentino tan caliente como siempre.
- una de las O.N.G. mas grandes de la Argentina con sede central en Suiza me ofrece laburo, y despues me deja colgada hasta nuevo aviso. Es bueno conocer la profesionalidad de estas "organizaciones".
- el arte y la buena vibra como curación.
- el milagro de las manos.
- por medio de documentales y de talleres de danza, reafirmo que a pesar de toda la mierda del mundo y de todo el pesimismo generalizado, hay gente en varios rincones del mundo (lease Nairobi, Salvador de Bahia, Nigeria, Corea y Buenos Aires!) que a pesar de todas las miserias que vive, mantiene su espíritu intacto, sus ojos brillantes y su sonrisa de oreja a oreja.
.
.
pura vida.
3.6.05
saltar!
..
Vivir, es prometerse vida, anticiparse a uno mismo. No parece posible, no lo es, vivir sin proyectar, sin anticipar, y cada anticipación es algo así como un salto en el vacío, un salto hacia lo que aún no es, el salto que hace posible que lo que no es, sea. Contar con lo que aún no es, es otra cosa que calcular o predecir: es arriesgar, apostar.
El juego y el arte son escenificaciones y celebraciones de lo que toda vida tiene de imponderable, de imprevisible.
La vida tiene, es una imprevisibilidad irreducible a cualquier cuenta, a cualquier certeza. La existencia es un tiempo de riesgo: es el espacio temporal que permite el juego de las decisiones, que permite la movilidad, la transformación. El crecimiento.
La vida es actuación, no ensayo. Nacemos sin saber cómo se vive y morimos cuando ya no tenemos tiempo para vivir como aprendimos a hacerlo. Las cosas más importantes ni se enseñan ni se aprenden antes de hacerlas, tampoco, en general, dan el tiempo de programarlas y controlarlas: llaman a responder, no a calcular. Cada respuesta, cada riesgo, es una experiencia, no una repetición, y por eso mismo es una creación. Un acto irrepetible e individual, siempre provisorio e inconcluso, siempre abierto.
“No se puede tener paz evitando la vida”, reprocha en algún lugar Virginia Wolf a los que la quieren “proteger” de la incertidumbre de sí misma. Ni paz ni seguridad sin lo imponderable. La falta de certeza es una falta que suma: lo imprevisible es el espacio, la anchura, que tiene lo previsible para ser más de lo que se previó, para enriquecerse de novedad, de alteridad. Lo imprevisto, lo incierto, el riesgo, son nombres de la flexibilidad, la ductilidad; del momento de apertura de las posibilidades sin las cuales serían impensables tanto las innovaciones como la evolución, el crecimiento como la creación. Cuanto más asegurada está una vida, más encerrada está, menos vida es, menos espacio abierto tiene para respirar, para aletear. Si vivir es anticipar, el anticipar produce temeridad: el miedo de abandonar lo que se es por lo que se puede ser: de avanzar. Para nuestra cultura, vivir es controlar; dominando, controlando, nos sentimos seguros, aseguramos que nada quede fuera de control, aunque lo que quede fuera sea lo que en la vida escapa a todo control: lo que tiene de novedad, lo que solo en la libertad llega a nacer. Bajo el mito de la seguridad, nuestras decisiones, las que tomamos, las que son aplaudidas, tienen como meta no tener que tomar nuevas decisiones, no volver a decidir. Soñamos con lo estable, con lo que nos libere para siempre de la ansiedad de decidir, de los riesgos a asumir... Soñamos, sin saberlo, con la muerte.
El juego nos atrae porque está tan abierto a la victoria como a la derrota: nos atrae su riesgo, su imprevisibilidad. Sin ese riesgo, cualquier juego, cualquier vida, sería un simulacro de vivir, una parodia. Asumir este riesgo es asumir el coraje y la tensión de vivir. Asumirlo, es asumir la gravedad de la vida: su dignidad.
La vida no es claridad, es penumbra, su luz no es la del mediodía sino la del amanecer, la que insinúa, promete. Más que dejarse ver se deja adivinar, presentir; esa penumbra, parece desmentir cualquier tentativa de creer que lo ya vivido y sabido la puede explicar. Que cualquier explicación la puede agotar. Lo que la vida tiene para darnos es lo que ella aún no es: ese espacio abierto en el que nos invita a nacer, ese riesgo que nos llama a recorrer.
2.6.05
tres cosas
.
.
.
De todo quedarán tres cosas:
La certeza de que estamos siempre comenzando
La certeza de que precisamos continuar
La certeza de que seremos interrumpidos antes de terminar...
.
Por lo tanto, debemos:
Hacer de la interrupción, un camino nuevo....
De la caída, un paso de danza
Del miedo, una escalera
Del sueño, un puente
De la búsqueda, un encuentro